Servicios


Evaluación y Diagnóstico

Tratamiento Psicoeducacional

Inclusión Escolar

Desarrollo de hab. Sociales

Taller Laboral

Capacitación Escolar

Entrenamiento de Vida Independiente
Evaluación y Diagnóstico
Un diagnóstico debe estar basado en una evaluación que comprenda pruebas estandarizadas y observación clínica a cargo de un profesional capacitado, especializado en el tema y con la experiencia suficiente para lograr un diagnóstico certero; el cual es muy importante para poder determinar una intervención apropiada a las necesidades y características particulares de la persona con Trastorno del Espectro Autista.
En CLIMA existe un equipo de evaluación preparado, competitivo y experimentado, el cual realiza la evaluación acorde a las características de cada niño para aplicar las pruebas pertinentes y obtener la mayor información posible y necesaria para el diagnóstico.
El resultado de la evaluación se canaliza al departamento de Coordinación de Tratamiento para poder evaluar y proponer el mejor plan de intervención y tratamiento, tendiendo en cuenta las necesidades de la familia y del niño.
Tratamiento Psicoeducacional
En CLIMA intervenimos todas las áreas del desarrollo para garantizar una evolución del niño lo más armónica posible. Aplicamos varios modelos de intervención reconocidos a nivel mundial, tomando en cuenta la diversidad de las necesidades dentro del Trastorno del Espectro Autista para dar a cada individuo estrategias adecuadas a sus necesidades particulares: Modelo Estructurado TEACCH; Análisis Conductual Aplicado (ABA); Sistemas Aumentativos y Alternativos de Lenguaje/Comunicación; Intervención en Integración Sensorial; Intervención Temprana con el Modelo Denver. Aplicamos técnicas y programas de Floor Time de Greenspan; Catherine Maurice; Mary Wood.
Nos caracterizamos por aplicar las técnicas en ambientes naturales con métodos educativos positivos mismos que son compartidos a las familias para que lo puedan realizar en casa y otros entornos.
Cada persona en Clima cuenta con su PII (Plan de Intervención Individualizado) que es un plan realizado por la terapeuta titular en conjunto con la Coordinación de Tratamiento y aportaciones de la familia, con el objetivo de cubrir necesidades específicas, además de los objetivos generales del grupo en el que se encuentran.
Inclusión Escolar
La inclusión escolar tiene como objetivo disminuir y superar todo tipo de exclusión de los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista desde una perspectiva del derecho humano a una educación; tiene que ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos; se pretende remover todas las barreras para el aprendizaje y facilitar la participación mediante la identificación y respuesta a la diversidad de necesidades de todos los estudiantes.
En CLIMA brindamos este servicio desde el año 1992. Hoy en día, trabajamos con más de 20 escuelas incluyentes donde se realiza un trabajo cooperativo entre la escuela, la familia y nosotros.
El servicio de inclusión escolar abarca el buscar y seleccionar una escuela adecuada para el menor y buscar, seleccionar y capacitar a la Asistente de Inclusión; el seguimiento dentro de la escuela se da a través de una supervisión en la cual se observa al niño dentro del ambiente escolar para detectar necesidades específicas y áreas de oportunidad a trabajar.
Se tiene una reunión con el personal de la escuela involucrado en el caso para tener retroalimentación, poder compartir observaciones y acuerdos al respecto; también se brindan estrategias de intervención y sugerencias para mejorar el proceso de inclusión escolar. Posteriormente se tiene una reunión con los padres y terapeutas titulares de Clima para compartir lo revisado con la escuela y así lograr un trabajo interdisciplinario.
Puntos a considerar para el inicio de la inclusión:


Tener información actualizada sobre el desarrollo del niño para conocer sus fortalezas como también sus debilidades. Específicamente respecto a:
-
Alimentación
-
Conducta
-
Sueño
-
Comunicación y Lenguaje
-
Motricidad Gruesa y Fina
-
Control de esfínteres y uso del sanitario
-
Interacciones sociales
-
Interés del niño
Desarrollo de Habilidades Sociales
La inclusión social es uno de los grandes objetivos de CLIMA por lo que existen programas específicos enfocados a desarrollar habilidades sociales y así lograr una mejor convivencia de las personas con TEA en sus diferentes ambientes.

